LA CIUDAD INTELIGENTE ANÁLISIS DE LOS ALREDEDORES DE LA CALLE MÓSTOLES DE FUENLABRADA (MADRID) Y PROPUESTAS PARA SU MEJORA DE FORMA INTELIGENTE Y SOSTENIBLE

Autores/as

  • Mª Dolores Álvarez Elipe Universidad Rey Juan Carlos (URJC) – España

Palabras clave:

participación ciudadana, sostenibilidad, STEM, dispositivos inteligentes

Resumen

Se presenta un proyecto de participación ciudadana para hacer la ciudad de residencia de los estudiantes que participan en el mismo más sostenible gracias a la tecnología. El proyecto se encuadra dentro de las disciplinas STEM (que relacionan Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y se realiza en un grupo de Educación Secundaria del Instituto Gaspar Melchor de Jovellanos de Fuenlabrada (Madrid). La propuesta consiste en analizar el barrio donde viven los alumnos y proponer mejoras para hacerlo más accesible, sostenible, cómodo, etc. Dichas mejoras entran dentro de lo que llamaríamos “ciudad inteligente” o “smart city”, ya que mediante dispositivos inteligentes se consigue hacer nuestra vida más fácil. Se trata de un proyecto de curso completo con diferentes fases de análisis, investigación, documentación, planificación, construcción y evaluación, que se materializa en una maqueta a escala del barrio con dispositivos inteligentes, que como colofón final será presentado en un programa de radio de Fuenlabrada, con la idea de que sea tenido en cuenta para el desarrollo urbanístico de esta ciudad.

Biografía del autor/a

Mª Dolores Álvarez Elipe, Universidad Rey Juan Carlos (URJC) – España

Dra. Arquitecta. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). mariadolores.elipe@urjc.es

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Álvarez Elipe, M. D. (2025). LA CIUDAD INTELIGENTE ANÁLISIS DE LOS ALREDEDORES DE LA CALLE MÓSTOLES DE FUENLABRADA (MADRID) Y PROPUESTAS PARA SU MEJORA DE FORMA INTELIGENTE Y SOSTENIBLE. Acinnet - Journal, Academic Mobility and Innovation, 10(1), 112–123. Recuperado a partir de https://periodicos.unis.edu.br/acinnet/article/view/967