DIÁLOGO DE SABERES EN LA MEDICINA HERBOLARIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL ETNODESARROLLO EN PUEBLOS INDÍGENA TU´UN SAVI Y MÉ´PHÁÁ EN AYUTLA DE LOS LIBRES, GUERRERO, MÉXICO
Palavras-chave:
Sistema de saberes, sistema de medicina tradicional, plantas medicinales, agroecologíaResumo
En los pueblos indígenas Tu'un savi y Mé'pháá de Ayutla de los Libres, Guerrero utilizan la medicina alopática y la medicina herbolaria, debido a ello, consideramos que deberían establecerse diálogos de saberes entre los practicantes de ambas medicinas. Se trabajó con 46 colaboradores, con los cuales se dialogó acerca de las formas de uso de las especies medicinales, preparación de los tratamientos y utilización de la medicina alopática. A través de entrevistas semiestructuradas y a profundidad se registraron 121 especies de plantas con las que se tratan más de 40 enfermedades. El diálogo de saberes entre especialistas de la medicina tradicional y médicos alópatas podría contribuir a la elaboración de un proyecto de salud propio, con el cual se podría crear un plan de etnodesarrollo agroecológico regional, con el que se contribuiría a la identidad cultural, a la autonomía y al Buen Vivir.